viernes, 23 de diciembre de 2011

¿Que Ganamos Con Trotar ?



Al ingresar a la enseñanza media muchos de lo slumnos no saben que ejercicios simples nos sirven para mejorar nuestra calidad de vida , es aqui donde les demostramos a los alumnos de primer año medio que trotar es un ejercicio que se caracteriza por desarrollar en quien lo practica una excelente capacidad aeróbica, esto es, utilizar de manera más eficiente el oxígeno como combustible.



Trotar es una de las actividades físicas mas completas que existen y la cual tiene la ventaja, sobre muchas otras actividades físicas, de poder ser realizada por cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier hora. Una persona que empiece a trotar de manera regular notará un cambio favorable en su condición física, ya que al tratarse de un ejercicio cardiovascular, se fortalece el corazón y se desarrolla la capacidad pulmonar.
Uno de los beneficios mas destacables que puede conseguir una persona que trote de manera regular, es que su cuerpo empezará a quemar el exceso de grasa que se ha almacenado en las diferentes zonas del cuerpo como reservas de energía, de una manera mucho mas rápida. La grasa se acumula cuando, al comer en exceso, se le proporciona mas energía al cuerpo de la que éste utiliza. Este exceso de energía que no se alcanza a metabolizar es la que pasa a convertirse en los famosos ‘gorditos’ que la mayoría de nosotros tanto odia y que son tan poco saludables para el cuerpo.
Trotar fortalece el corazón. Esto mejora la forma en que la sangre circula a través de nuestro cuerpo por lo que cada uno de nuestros órganos se volverán más saludables. Otro de los beneficios poco conocidos de trotar es que esta actividad ayuda a acelerar la digestión, beneficio ideal para aquellas personas que sufren de transito intestinal lento. Es importante recalcar que acelerar la digestión conlleva con el tiempo a acelerar el metabolismo del cuerpo, lo que significa adelgazar y permanecer de esta forma casi de manera permanente.

Aprendizajes Esperados

Que el o los alumnos comprendan que actividades fisicas basicas simples como el trote o caminar ayudan a la salud y bienestar del cuerpo.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Aprovechemos este Verano !

Ya se acerca el verano y todos queremos pasar largas jornadas al aire libre practicando deporte o cualquier otra actividad que se nos presente. Los deportes de aventura se convierten en los reyes de esta temporada, pues además de divertirnos nos hacen estar en forma.
Es por eso que os presentamos una selección de curiosas actividades para que elijaís la vuestra. Para empezar tenemos el geocaching que consiste en encontrar un tesoro ayudados por un gps. En esta actividad combinaremos actividad física con lógica, ya que es necesaria para ubicarnos en cada momento.



Otro nuevo deporte es el zorbing que consiste en rodar colina abajo metidos en una gran bola de pvc sin frenos que nos hará soltar adrenalina y ver el mundo desde otra perspectiva. Desde luego que para eliminar la tensión es lo más aconsejable, pues desciendes a una velocidad media de 50km hora. En España todavía no se practica al aire libre, pero para que matemos el gusanillo se ha creado el rollerball en el que, en vez de rodar sobre el suelo, lo haces sobre una rampa hinchable.
Por otro lado tenemos el airboarding, también conocido como “trineos de aire”. Que consiste en deslizarse sobre una colchoneta hinchable sobre pistas de nieve, difíciles de encontrar en verano, o sobre el agua remolcado por una embarcación. Con esta actividad trabajaremos el equilibrio y la fuerza, así como el control de nuestro cuerpo.
Hay cada vez más empresas que nos ofrecen la práctica de estas actividades, sobre todo en los lugares de costa, aunque todavía son caras y reservadas a un público elitista. Pero desde luego, que todo el que quiera vivir una experiencia diferente y ejercitar su físico debe probar alguna de estas actividades.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Introduccion al Deporte

El deporte, y sus diferentes manifestaciones, constituye un eficaz medio educativo que permite canalizar no solamente aptitudes y habilidades, sino fundamentalmente importantes valores sociales de convivencia, solidaridad y sana competencia.

   Con un siglo y medio de existencia, el deporte moderno se ha convertido en una realidad social que no podemos ignorar, como expresión unitaria o colectiva, con sus normas y condicionamientos, con sus componentes corporales y espirituales…

   Podemos representar al deporte de nuestros tiempos, que en su origen era juego, ejercicio físico y competición, en dos grandes líneas que cumplen funciones diferentes en la sociedad, ofreciendo al hombre diferentes valores: Por un lado el deporte espectáculo, apto para la difusión, la propaganda, la industria y el comercio; y por el otro, el deporte de ocio, deporte para todos, espontáneo, con bases pedagógicas y carácter educativo que lo realzan. El deporte así concebido, como actividad social y cultural invade la institución escolar y se integra a la currícula como factor de desarrollo integral.

   El deporte en el sistema educativo supone el análisis, articulación y síntesis de todos los comportamientos humanos que el mismo moviliza: lúdico - motrices, físicos, psíquicos relacionales, sociales y morales, expresivos, comunicativos, tácticos, estratégicos y técnicos, motivo por el cual se lo debe potenciar pedagógicamente en virtud de la especial atención y utilidad que el alumno le concede al mismo.
No obstante ello, se hace necesario reconocer, que históricamente el deporte constituyó un factor de desarrollo e identificación cultural de los pueblos, y que fue precisamente su implicancia social y práctica masiva lo que motivaron su escolarización.

   De allí que sea de vital importancia también, al deporte recreativo y de esparcimiento, ya que constituye un bien social que contribuye eficazmente al aumento de la calidad de vida, y en consecuencia debe ser puesto a disposición de todos los ciudadanos.

   El futuro docente en Educación Física deberá pues asumir una efectiva participación en el deporte educativo y de esparcimiento, por lo cual será necesario instrumentarlo en lo inherente a la naturaleza y estructura de cada especialidad, las características distintivas que condicionan a los deportes, sus diferentes campos de desarrollo y promoción, sus ámbitos y jurisdicciones institucionales y sus implicancias socio-culturales y políticas que lo identifican.


Introducción al Deporte PEF !